Ir al contenido principal

Liga Sargantanes 2022 - Senderismo Infantil y Juvenil

 Liga Sargantanes 2022

La Vocalía de Juventud y Familias "FEMECV" propone este proyecto dentro de sus propuestas para este 2022, en las que se quiere potenciar la presencia de deportistas menores de edad en las actividades de la federación.

 

 

Con la intención de promover el senderismo y los deportes de montaña desde una perspectiva no competitiva, en el que toda la familia disfrute de la montaña participando de las actividades federativas, surge esta Liga Sargantanes.

 

Consiste en una liga de carácter anual no competitiva, con momentos “andadas” dentro del calendario de actividades de la FEMECV. Está dirigida a niños y niñas entre 7 y 16 años y a sus acompañantes (padre, madre o tutor).

 

Se establecen dos categorías, con distintas distancias para recorrer:

  • De 7 a 12 años: recorridos de hasta 15 km.
  • De 13 a 16 años. Recorridos de hasta 25 km.

A cada participante, se le entregará un tarjetón en el que poder poner las pisadas de sargantana obtenidas durante la liga, con el que la vocalía realizará un ranking. Al inscribirse, recibirán también, una chapa identificativa, y en la segunda "andada" una camiseta con la que participarán el resto de la liga.

 

 Las citas de las “andadas” de este año serán:

  • 27 de marzo: Día del senderista.
  • 8 de mayo: Día de los caminos tradicionales de montaña.
  • 29 de mayo: Día de los espacios naturales.
  • 3 de diciembre: Marcha de regularidad.  

Para inscribirse, basta con inscribirse en cada una de las actividades, junto con su acompañante. Será imprescindible estar federada o federado.

Puedes consultar nuestro calendario, dónde encontrarás las actividades para realizar las inscripciones de la Liga Sargantanes, AQUÍ

 más información Aqui

Comentarios

Entradas populares de este blog

11ª MARCHA NOCTURNA SIERRA LA VILLA

  11ª Marcha Nocturna CEXVillena "Sierra La Villa" Y van 11 ediciones de nuestra marcha nocturna, para empezar la temporada de verano del centro excursionista de Villena. En esta ocasión realizaremos un recorrido distinto con cambios respecto a anteriores ediciones. Como novedad, este año el aperitivo se convierte en cena nocturna que está incluida con la inscripción Descripción de la Actividad: La actividad comenzará a las 20:30 horas desde la sede del club,  C/ San Jerónimo 18 , recorriendo la sierra de la Villa. Se realizará una la parada para cenar en la mitad del recorrido, regresando sobre las 1:30 horas aproximadamente. Características: El trazado es de dificultad media con un recorrido de 14,71 km con una duración de 4,5 horas por caminos públicos y sendas homólogas. Durante el recorrido habrá puntos de asistencia de cruz roja y asistencia médica. Material obligatorio para realizar la actividad es: - Linterna Frontal - Agua suficient

Resumen 10ª Marcha Nocturna Sierra La Villa

Resumen de la 10ª Marcha Nocturna: El pasado 15 de julio se celebró la tradicional actividad ya consolidada organizada por el centro excursionista de Villena, donde se dieron cita alrededor de 180 montañeros de todas las provincias limítrofes. Dando lugar un gran actividad de montaña y armonía. Sobre las 11 de la noche se realizo la parada obligada para reponer fuerzas para proseguir por la rambla del Toconar para regresar al punto de partida sobre las 1:45 de la madrugada. Gracias a todos los participantes.  Felicitamos a nuestro gran equipo organizador por el gran trabajo realizado.

El Mugrón - Ruta Senderista y Cultural

El Mugrón -  Ruta Senderista y Cultural El pasado fin de semana dentro de las actividades programadas en el calendario de otoño se realizó un ruta recorriendo parte del poblado iberico del castellar de Meca. Este se encuentra emplazado en una alargada meseta –el puntal de Meca- situada en el extremo noroeste de la sierra del Mugrón. Constituye un impresionante conjunto, siendo una de las ciudades ibéricas de la Edad del Hierro más espectaculares de la península. Posee la declaración de Monumento Histórico - Artístico Nacional desde 1931. La ciudad - fortaleza, tallada en roca, sorprende por sus amplias dimensiones (ocupa más de diez hectáreas de superficie), por su compleja red de recogida de aguas (basada en canalillos y grandes y numerosos –superior al centenar- aljibes tallados en roca viva) y, sobre todo, por el camino de carros de acceso al recinto, de cerca de una kilómetro de longitud, en el que destacan las huellas abiertas en la piedra producidas po