Ir al contenido principal

Campamento Femecv 2019, para repetir



Intenso fin de semana Campamento Territorial de Alicante

 

El pasado 13 y 14 de Abril se llevo a cabo una nueva actividad en el polideportivo municipal, concretamente el campamento territorial de Alicante.

Alrededor de 60 personas inscritas, de las que participaron en las diferentes actividades programadas durante los 2 días.

Sábado 13

  

A partir de las 9:00 horas, se procedió a la apertura de la zona de acampada y recibimiento a los participantes.

 
Alrededor de las 10:00 horas se llevo a cabo la visita al museo arqueológico municipal de Villena y el Tesoro de Villena



 
El tesoro de Villena






Paralelamente se hicieron actividades de montaña, en este caso la vía ferrata de Villena en la que socios del club acompañaron a los interesados a realizarla.





En la vía ferrata se realizó una grabación aérea por parte de un colaborador Drones Safor Sports, en la que hizo algo inédito en esta instalación.

 En breve estará el video....

La empresa Green Asparragus de Villena colaboró con el evento aportando 15 kg de deliciosos esparragos de Villena, para todos los inscritos.

Gracias por vuestra colaboración





Tras la comida, a las 16:30 horas se continuó con el programa. En está ocasión la visita guiada al castillo de la Atalaya.


Espectacular explicación y buen hacer de los guías






Explicacion de las diferentes parte del castillo



A las 20:00 se realizó la mesa redonda sobre la nueva directiva, retos y novedades del equipo.






Gran ponencia por parte de Salva Blanco sobre las novedades de  la nueva junta directiva FEMECV


A continuacion se procedió a la cena del campamento en el bar del polideportivo en las intalaciones del pabellon cubierto.

El amanecer desde la zona de acampada, una zona ideal para realizar este tipo de actividades

Desayuno muy reconfortanta para empezar con energia


A las 8:30 horas comenzaba la marcha del campamento

lugares desconocidos para muchos participantes

Llegada a la cumbre

Parte del gran gran equipo del cexvillena que sin ellos no seria posible esta actividad


Sobre las 12:30 horas dió por finalizada la ruta senderista del campamento 



En primer lugar tomó la palabra el presidente del club , Pedro Torres y Salva Blanco, directivo de senderos

Nos acompañaron como autoridades, el concejal de deportes Luis Pardo y Jesús Hernández concejal de bienestar social, a quien les agradecemos su asistencia.



Salva Blanco, delegado de senderos


Luis Pardo, Concejal de Deportes




Jesús Hernández, Concejal de Bienestar Social



A continuación se procedió a la entrega de recordatorios a los club y trofeos, siendo las clasificaciones las siguientes.








 Federado Mayor: Alfons Ripoll , Centre Excursionista Contestà

 Federada Mayor: Pepa Molla , Centre Excursionista Contestà

Federado mas Joven: Daniel Martinez, Club Montañismo Bajo Segura

Federada mas Joven: Daniel Martinez, Centro Excursionista de Petrer



3º Club con mas federados: Club Montañismo Bajo Segura

2º Club con mas federados: CEM Corresendes Xeresa

1º Club con mas federados: Centre Excursionista Contestà


Siguiendo el programa de actividades se realizó la clausura por parte del coordinador de actividades Jose Antonio Saez, el cual agradeció a la fundación deportiva municipal de Villena la cesión de las instalaciones para la cual tuvimos un experiencia para repetir.
También agradecer a los socios y socias del club que aportaron su trabajo para conseguir un exito rotundo en esta actividad.


a continuación se invitó a los participantes a un reconfortante vino de honor  en el bar del pabellon cubierto


Sobre las 13:30 horas dio por concluido el campamento

y para cerrar la actividad como se merece, se realizo una comida para los soci@s de centro en la sede del club .




Más fotos de las actividades en facebook cexvillena

Comentarios

Entradas populares de este blog

11ª MARCHA NOCTURNA SIERRA LA VILLA

  11ª Marcha Nocturna CEXVillena "Sierra La Villa" Y van 11 ediciones de nuestra marcha nocturna, para empezar la temporada de verano del centro excursionista de Villena. En esta ocasión realizaremos un recorrido distinto con cambios respecto a anteriores ediciones. Como novedad, este año el aperitivo se convierte en cena nocturna que está incluida con la inscripción Descripción de la Actividad: La actividad comenzará a las 20:30 horas desde la sede del club,  C/ San Jerónimo 18 , recorriendo la sierra de la Villa. Se realizará una la parada para cenar en la mitad del recorrido, regresando sobre las 1:30 horas aproximadamente. Características: El trazado es de dificultad media con un recorrido de 14,71 km con una duración de 4,5 horas por caminos públicos y sendas homólogas. Durante el recorrido habrá puntos de asistencia de cruz roja y asistencia médica. Material obligatorio para realizar la actividad es: - Linterna Frontal - Agua suficient

Resumen 10ª Marcha Nocturna Sierra La Villa

Resumen de la 10ª Marcha Nocturna: El pasado 15 de julio se celebró la tradicional actividad ya consolidada organizada por el centro excursionista de Villena, donde se dieron cita alrededor de 180 montañeros de todas las provincias limítrofes. Dando lugar un gran actividad de montaña y armonía. Sobre las 11 de la noche se realizo la parada obligada para reponer fuerzas para proseguir por la rambla del Toconar para regresar al punto de partida sobre las 1:45 de la madrugada. Gracias a todos los participantes.  Felicitamos a nuestro gran equipo organizador por el gran trabajo realizado.

El Mugrón - Ruta Senderista y Cultural

El Mugrón -  Ruta Senderista y Cultural El pasado fin de semana dentro de las actividades programadas en el calendario de otoño se realizó un ruta recorriendo parte del poblado iberico del castellar de Meca. Este se encuentra emplazado en una alargada meseta –el puntal de Meca- situada en el extremo noroeste de la sierra del Mugrón. Constituye un impresionante conjunto, siendo una de las ciudades ibéricas de la Edad del Hierro más espectaculares de la península. Posee la declaración de Monumento Histórico - Artístico Nacional desde 1931. La ciudad - fortaleza, tallada en roca, sorprende por sus amplias dimensiones (ocupa más de diez hectáreas de superficie), por su compleja red de recogida de aguas (basada en canalillos y grandes y numerosos –superior al centenar- aljibes tallados en roca viva) y, sobre todo, por el camino de carros de acceso al recinto, de cerca de una kilómetro de longitud, en el que destacan las huellas abiertas en la piedra producidas po